top of page

Sobre Caídos del cielo (1990) y Los gallinazos sin plumas

CAIDOS+DEL+CIELO+AFICHE+WEB.jpg

Caídos del cielo (1990), película dirigida por el peruano Francisco Lombardi, cuenta tres diferentes historias de las diversas  clases sociales: alta, media y baja. Una de estas historias (la de la clase baja), se basa en el cuento Los gallinazos sin plumas del conocido escritor Julio Ramón Ribeyro. Tanto el cuento como la película tienen como característica el mostrar con crudeza la realidad.

Pérez Murillo (2017) menciona “Francisco J. Lombardi, realiza Caídos del Cielo a partir de tres historias paralelas cuyo punto en común es la presencia constante del infortunio y la muerte” (p.150). Es así, que en la historia de la clase baja, se muestra la explotación y miseria en la que tienen que vivir dos niños hermanos, los cuales eran maltratados por su abuela quien los obligaba a traer comida de la basura para alimentar al cerdo que tenían (regalado por los esposos Díaz--Canseco, de la clase alta) y así poder venderlo y lograr operarse la vista, pues era ciega. Irónicamente, esta termina muriendo siendo devorada por el animal.

En la historia de la clase media se encuentra un locutor de radio llamado Humberto y una mujer de la que no sabe su nombre y llamará “Verónica”. Esta mujer es salvada por Humberto de arrojarse al barranco  ya que sufre por tener una severa deformación (o cicatriz), por ese motivo la mujer busca morir y lo logra.

En la clase alta se encuentran los esposos ancianos Díaz--Canseco, los cuales solo tienen un objetivo: construir un muy costoso mausoleo en el cual puedan descansar sus restos junto con el de su hijo ya fallecido, por ello hasta venden su casa para conseguir el dinero. Sobre esta historia, Pérez Murillo (2017) afirma que:

Pero sin duda, entre todos estos “gallinazos” destacan otros que, si bien en la película ocupan un papel secundario, son personajes bastantes representativos de una sociedad en crisis, personas que no dudan en aprovecharse de la desgracia ajena para enriquecerse. Nos estamos refiriendo a los especuladores inmobiliarios, a los compradores de recuerdos familiares. (p.151)

caidos del cielooo.png

Caídos del cielo (1990)

​Se puede observar que tanto en la historia de los niños de clase baja como la de la clase media, la muerte se representa en situaciones desagradables. En el caso de “Verónica” y Humberto, es vista como un acto de desesperanza que tiene como trasfondo el sufrimiento de aquella mujer.

En el caso de la historia de los niños de clase baja, también la muerte es vista como algo indeseable, sobre todo por la forma en que murió devorada la anciana, una muerte dolorosa. Pero a pesar que está presente en las tres historias, si nos referimos a la de los esposos Díaz--Canseco, de clase alta, la muerte no se asocia a la desgracia; esta es  esperada con tranquilidad y se le ve como una eterna paz y unión con los seres queridos (madre, padre e hijo descansando en el mismo sitio). Vemos, pues, que en el caso de estos esposos la muerte no es un tema del cual huir, sino simboliza calma y reposo después de tanto trajín. Es bienvenida por ambos puesto que sienten haber cumplido su tiempo en este mundo. No tienen ningún interés en esta vida y contemplan la muerte como algo ideal .para culminar sus largos caminos y aceptan lo que pronto les tocará. Sobre esta historia Pérez Murillo (2017) señala que:

El honor social post-mortem les lleva a invertir la mediana fortuna que les queda en la edificación de un magnífico mausoleo familiar, resistente en el tiempo y en el espacio a los movimientos sísmicos y a las convulsiones socio-económicas del Perú. El matrimonio "Díaz Canseco", carente de herederos, pues su único hijo ha fallecido años atrás, invertirán los restos de su fortuna en un templete marmóreo y antisísmico, destinado a salvaguardar su dignidad y posición para toda la eternidad. Cegada en toda esa

caidos del cielo.jpg

esperanza, doña Jesusita de Díaz--Canseco parece vivir aislada de la realidad, con el alma y la vida puestas en el momento en el que sus restos descansen para siempre, junto a los de su marido y a los de su hijo, en el pequeño y soleado "palacete-tumba" que ha ido engullendo las últimas riquezas de una aristocracia decadente. (pp. 151-152)

Es así, como podemos afirmar que en la película se representa a la muerte de diferentes formas dependiendo del sector socio-económico al cual se pertenezca: clase baja (dolor y brutalidad), media (tristeza y pesimismo) y alta (eterna paz).

Artículo: Elizabeth Villanueva

Caídos del cielo (1990)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ficha técnica:

Caídos del cielo (1990)

Director: Francisco Lombardi /Guion: Augusto Cabada , Giovanna Pollarolo / Música : Alejandro Masso / Fotografía: José Luis López Linares /Reparto : Gustavo Bueno, Marisol Palacios, Élide Brero ,Carlos Gassols ,Delfina Paredes.

_________________________________________________________________________________________________________________________________

Fuentes:

1. Pérez Murillo, M.D.(2017). Paradigmas de familia en el Nuevo cine latinoamericano (1950-1999). Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, (31) ,142-159. 

2. Ribeyro, J. (1955). Los gallinazos sin plumas

3. https://www.redalyc.org/pdf/200/20049680013.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________

Música de la página:

Johnny Cash, "You are my sunshine" from "Unearted" (2003)

© 2020 Revista Senda

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page