top of page

Cuando hablamos de literatura se nos  viene a la mente el arte que ha realizado algún escritor mediante una obra literaria que haya dejado huella en nuestra memoria, pero no profundizamos verdaderamente sobre la importancia en toda nuestra historia, puesto que no solo implica la creación sino un análisis profundo tanto individual como  humanitario.

La literatura, además, involucra  el reflejo de  nuestra identidad personal y social, así como  la evolución que hemos tenido y los procesos por los que hemos pasado  sin dejar atrás la historia que nos respalda, la cual nos ha permitido forjar lentamente una idea clara de lo que somos y del porqué del mismo.  Sin este arte no tendríamos noción de todas las transformaciones que han sufrido las comunidades originarias, y sería imposible entender como hemos ido configurando nuestra identidad.

De igual modo, esta no solo ha ayudado a transmitir sucesos o pensamientos, sino también sentimientos que en distintas ocasiones han sido  llevados al campo cinematográfico y musical. La importancia de la  literatura en este aspecto, sirve de inspiración para evidenciar  lo que muchas veces nos es casi imposible absorber solamente a través de la lectura.

 

Evidentemente, existe un lazo estrecho e irrompible entre el hombre y la literatura, ya que es un vínculo que trasciende en el  tiempo y el espacio. 

Muchos han sido los artistas que a lo largo de la historia han mostrado su compromiso e interés con la literatura y su fusión con las diversas artes. Cabe resaltar, que esta confluencia genera varias disciplinas se nutran entre sí, estimulando la creación por encima de las convenciones establecidas.

Senda, entonces, tiene como propósito provocar reflexiones de carácter literario que a la misma vez converja con las artes ya mencionadas. En esta sección literaria, la memoria  juega un rol muy importante debido a su participación reinvindicante.

quijote.jpg

Fuente: Ok diario (2016)

Música de la página:

Andrés Calamaro, "Crímenes perfectos" de "Alta suciedad" (1997)

© 2020 Revista Senda

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page