
V.
EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN (1992)
UNA PELÍCULA HECHA DE POESÍA

Escrita y dirigida por Eliseo Subiela, El lado oscuro del corazón es una película argentino-canadiense cuyo guion está basado en la poesía de Oliverio Girondo, Mario Benedetti y Juan Gelman, lo cual hace que los protagonistas estén cargados de sentimentalismo y se desarrollen en un ambiente surrealista que va acompañado por la magistral música de Osvaldo Montes
El lado oscuro del corazón (1992)
EL POETA Y SU BÚSQUEDA
Oliverio es un hombre de Buenos Aires divorciado que trabaja como publicista, pero que sobre todas las cosas, tiene como oficio el ser un poeta bohemio que pasa el tiempo con sus amigos, que a veces intercambia poesía por comida y otras veces la va recitando por las calles a cambio de unas cuantas monedas.
Dentro de su mundo más íntimo, hecho de sus traumas y deseos, Oliverio es acosado por la muerte, la cual está representada como una mujer pálida y vestida completamente de negro. Hablamos de una muerte que permanece junto a él para aconsejarlo de vez en cuando y sobre todo, para intentar convencerlo de que no lleve más la vida bohemia a la que él está acostumbrado y se ha entregado por completo.
Como "buen bohemio", Oliverio disfruta de la forma que puede la vida que tiene aunque no esté del todo satisfecho con esta. Es un hombre que se muestra apasionado y que además de complacer sus vicios, está en la constante y firme búsqueda de una mujer que sepa “volar”. Este es el motivo principal de sus aventuras y desventuras.
UN VUELO POÉTICO
En sus idas y venidas, Oliverio se enamora de Ana, una prostituta con aspiraciones a poeta quien al hacer el amor con él consigue que este pueda “volar”, despertando en el joven nuevos sentimientos y conduciéndolo por los extraños y oscuros caminos del amor, un amor que es y no correspondido a la vez ya que Ana tampoco puede renunciar al estilo de vida que lleva como prostituta.
Es así que somos testigos de los encuentros y desencuentros entre Ana y Oliverio. Nos internamos en el drama que conforman los protagonistas, cuyos conflictos se representan a través de los poemas que son parte de la película, los cuales fluyen de forma natural y que al igual que Ana con su eterno amante, nos elevan y llevan a un vuelo poético que, seguramente, será imposible de olvidar.

Darío Grandinetti y Sandra Ballesteros como Oliverio y Ana en El lado oscuro del corazón (1992)

Mario Benedetti haciendo un cameo en El lado oscuro del corazón (1992)
POEMAS DE EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN
Ya que tenemos la certeza de que llegaste aquí por la poesía, compartimos contigo tres de los poemas que conforman el guion de la película.
Comunión plenaria / Oliverio Girondo
Los nervios se me adhieren
al barro, a las paredes,
abrazan los ramajes,
penetran en la tierra,
se esparcen por el aire,
hasta alcanzar el cielo.
El mármol, los caballos
tienen mis propias venas.
Cualquier dolor lastima
mi carne, mi esqueleto.
¡Las veces que me he muerto
al ver matar un toro!…
Si diviso una nube
debo emprender el vuelo.
Si una mujer se acuesta
yo me acuesto con ella.
Cuántas veces me he dicho:
¿Seré yo esa piedra?
Nunca sigo un cadáver
sin quedarme a su lado.
Cuando ponen un huevo,
yo también cacareo.
Basta que alguien me piense
para ser un recuerdo.
Persuasión de los días (1942)
No te salves / Mario Benedetti
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.
Poemas de otros (1974)
Poco se sabe / Juan Gelman
Yo no sabía que
no tenerte podía ser dulce como
nombrarte para que vengas aunque
no vengas y no haya sino
tu ausencia tan
dura como el golpe que
me di en la cara pensando en vos.
Antología poética (1993)
Reseña: Alexander Villajuán M.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
FICHA TÉCNICA
El lado oscuro del corazón (1992)
Director: Eliseo Subiela / Guión: Eliseo Subiela / Música: Osvaldo Montes / Fotografía: Hugo Colace / Reparto: Arío Grandinetti, Sandra Ballesteros, Nacha Guevara, Mario Benedetti, André Melançon, Jean-Pierre Reguerraz, Inés Vernengo, Mónica Galán, Marisa Aguilera.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
FUENTES
- Benedetti, M. (1974). Poemas de otros.
- Girondo, O. (1942). Persuasión de los días.
- Gelman, J. (1993). Antología poética.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
MÚSICA DE LA PÁGINA
Nick Cave & The Bad Seeds, "Into my arms" from "The Boatman's Call" (1997)