top of page

LOBO HOMBRE EN PARÍS

Lobo hombre en ParísArtist Name
00:00 / 03:53
img_musica.jpeg

El grupo de rock español La Unión basó su conocido tema Lobo hombre en París (1984) en un cuento del escritor francés Boris Vian, titulado El lobo hombre (1947).Boris Vian fue un escritor de novelas, cuentos, obras de teatro y poemas, así como también : músico, actor , periodista  e ingeniero.

El grupo La Unión estuvo conformado por Rafa Sánchez, Luis Bolin, y Mario Martínez, acompañados por Fermín Villaescusa al piano y el guitarrista Mario Cea Martínez.

En el cuento, el tema importante es la transformación en hombre del lobo Denis.

La canción y el cuento  tratan ,en resumen ,sobre un lobo que al ser mordido por un hombre (el mago del Siam) se convierte en humano y se narran las experiencias que dicho animal, ahora humano, tiene al estar en contacto con otros personajes humanos.

Algunas características de los humanos que aparecen en dicho cuento es el desbordado apetito sexual que demuestran .Es así que Montecchio (2016) menciona:

Tras la irrupción en el texto de Lisette y del Mago del Siam, culpable éste último de la transformación, se irá estableciendo

una serie de oposiciones entre el hombre y el animal, expuestas particularmente a partir de las propias contradicciones

internas a las que se ve sometido Denis. En primer lugar, se muestra al hombre como un ser incontinente en materia sexual:

efectivamente el Mago, quien por culpa de su compañera conservaba un exceso de energía que exigía ser descargada. (p.248)

Es así que los humanos en el texto son representados como seres con ese apetito carnal, lo cual no se manifiesta en Denis (siendo animal) hasta recién cuando se convierte en  humano y tiene su primera experiencia con una mujer.

El personaje de Denis además se caracteriza por ser un animal solitario, que disfruta de observar a los humanos y coleccionar objetos suyos. Tiene la particularidad de ser en el texto (ya que en la canción no se menciona mucho sobre Denis como animal) la costumbre de leer sobre los seres humanos .Es así que se caracteriza al protagonista como un animal capaz de razonar, esto también se hace presente cuando podemos apreciar en el texto que Denis a pesar de ser un lobo no caza ni come carne, otra característica de no dejarse llevar por el instinto de ser animal.

El nuevo mundo que experimenta Denis, luego de convertirse en humano e interactuar con otros hombres, es totalmente opuesto a la paz, tranquilidad y soledad que tenía  cuando era un lobo (aunque luego vuelve a convertirse en ello) ya que  conoce la cólera hacia otros, hecho que no le había pasado cuando era un animal ya que nada lo perturbaba y vivía en paz. De este modo Montecchio (2016) afirma que: “En consecuencia, la oposición dicotómica que identifica la barbarie con la animalidad y la civilización con lo humano es invertida de modo tal que la barbarie y la civilización corresponderán, por el contrario, a lo humano y a lo animal respectivamente” (p.248).

Asimismo, el protagonista Denis, convertido en humano, conoce el engaño y la traición ,los cuales son rasgos pertenecientes a  los humanos ,ya que él como animal no lo había vivido y al conocer al personaje de la prostituta en su inocencia ,que es una característica de los animales, no se da cuenta por un momento de lo que le está sucediendo pero luego gracias a las lecturas que Denis tenía( siendo lobo)sobre los humanos es que se da cuenta del engaño y el acto del hurto que caracteriza tanto a algunos humanos.

Al final del cuento, por fin, Denis se convierte de nuevo en un animal (lobo) y con ello vuelve a su paz .Teniendo como experiencia lo negativo de la sociedad en la que viven los hombres.

En la canción, mayormente, se narran solo los hechos principales que suceden en el cuento.

Bibliografía:

Montecchio, E. (2016). El lobo civilizado de Boris Vian y su adaptación cinematográfica moralizante. Çedille: revista de estudios franceses,(12), 243-255. https://www.redalyc.org/pdf/808/80844831012.pdf
 

Vian,B.( 1947).El lobo hombre.

img_album.jpeg

Artículo: Elizabeth Villanueva

Música de página: ¨Lobo Hombre en París¨ del grupo español La Unión (1984)

Diagramación: Carolay Villaverde Flores

© 2020 Revista Senda

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page