
V.
LITERATURA
MÚSICA
CINE



Mejor el fuego (2020)
José Carlos Yrigoyen
El libro de Yrigoyen habla sobre el cuerpo y las relaciones humanas basadas en el dominio y el sometimiento. MEJOR EL FUEGO, la más reciente novela del descendiente de los Miro Quesada, nos devuelve el radical individualismo de los 90 en un juego donde víctimas y culpables intercambian roles.
A primera vista, la novela recrea los hitos más importantes en la vida de un joven homosexual limeño de clase alta, pero la apuesta radical del autor radica en arrasar todo pudor evidente como la violencia sexual, sadomasoquismo, ensoñaciones edípicas que forman parte de las experiencias individuales del protagonista. Yrigoyen consigue representar sus fantasmas en sus formas más definidas: la soledad de los hombres de su generación, el estupor ante la desaparición de un mundo sin alternativas a la vista, la institución familiar en descomposición, la metáfora del dominio de una dictadura política.
Vallejo para cantar (1987)
Juan Luis Dammert
Este disco, del escritor y músico peruano Juan Luis Dammert E. nos presenta una selección exquisita de poemas varios del inigualable César Vallejo.
Empleando instrumentos como el saxofón o la guitarra tradicional, se da vida a parte de la poesía del "El cholo" Vallejo, y se revive la intencionalidad primera del autor al realizar estas añejas composiciones.
Dentro de la selección de poemas encontramos algunos como, Intensidad y altura, Quien no tiene su vestido azul, Confianza en el anteojo, etc.
Es importante señalar que la discografía de Dammert es bastante amplia y cuenta con otros discos que hacen alusión a autores reconocidos mundialmente como, Darío nuestro. Rubén Darío en ritmos peruanos. Puedes checar parte de su discografía aquí:
http://paradoenunaesquina.blogspot.com/
El idiota (1869)
Fiódor Dostoyevski
Esta novela, del afamado autor ruso, fue llevada al cine en 1951 por el director Akira Kurosawa.
Esta obra está recomendada para todo aquel que desee conocer más sobre los clásicos de la literatura rusa. Asimismo, la película, por pertenecer a uno de los directores más reconocidos del cine japonés.
Tanto en la obra literaria como en la película, el personaje principal tiene como característica ser mal visto como un “idiota” por su incomprendida excesiva bondad y nobleza. De este modo vemos que un ser tan puro y carente de todo tipo de maldad no encaja en ese mundo y es difícil de creer que exista.
Como curiosidad, el personaje del Príncipe Myshkin (libro) y el de Kameda (película) presentan epilepsia, enfermedad que también padeció el mismo escritor Fiódor Dostoyevski.
Aunque se basa en el libro, la película tiene varias modificaciones.
Música de la página:
Chet Baker, "Tenderly" from "Chet Baker" (2008)